2015/05/19

Lo prometido es deuda

Con gran precipitación he decidido poner en marcha el pequeño proyecto titulado Primero comparamos a Joyce y luego ¡nos lo merendamos!, que presente hace unos días movido por la iniciativa de #TDAH_INTEF.
Estamos en plena vorágine: días finales del curso de primero de bachillerato, la gente anda preparando los exámenes de evaluación, las convocatorias globales, damos y no damos clase, etc.
Este año he dejado de lado el típico trabajo del tipo "Compón un texto expositivo sobre tal o cual autor neoclásico y romántico..." y he decidido que las chicas y los chicos se lo pasen bien, a poder ser.
En la práctica sólo he contado con cinco sesiones de clase, y me ha echado una mano la compañera de inglés (thanks a lot!). Las sesiones las hemos organizado de la siguiente manera.

  • Día 12: Presentación de la actividad y marco general (biografía y obra de Joyce, datos sobre la vida y filmografía de John Huston, etc.).
  • Día 14: Lectura parcial de la obra "Los muertos" de James Joyce y visionado de la película y / o del fragmento final de Dublineses de John Huston, según los materiales presentados en el site. Para la sesión siguiente se ha solicitado a los alumnos que, individualmente, trabajen las actividades 1, 2 y 3.
  • Día 18 (dos sesiones): Hemos dividido la clase en grupos de cuatro personas nombrando los encargados indicados en la tarea 4 y hemos llevado a cabo esa actividad. Ha comenzado la socialización de la tarea a través de twitter. Para el final de la primera sesión de este día se solicitaban el documento de recopilación y los primeros productos de expresión plástica que han sido tuiteados o entregados en formato de papel o digital. En la segunda sesión se ha comenzado a proyectar el producto final, para ser llevado a cabo al día siguiente.
  • Día 19: Los grupos han retomado el proyecto, han elaborado el producto multimedia y lo han entregado a lo largo del día.

Esto último ha sucedido hoy mismo y mañana la clase comienzará con los exámenes.
Es muy importante el esfuerzo que han realizado, creo que se lo han pasado bien, creo que han trabajado cuestiones de expresión de sentimientos que hasta ahora no habían trabajado, en mis clases al menos,  y la verdad es que, a pesar de la premura de tiempo, los resultados han sido maravillosos. También hemos conocido algo de J. Joyce y hemos reconocido motivos de la literatura que se van repitiendo y renovando a lo largo del tiempo.
Con eso de las vergüenzas adolescentes los alumnos y alumnas no me permiten hacer públicos los productos finales (que merecen la pena, de verdad) pero paso a mostrar aquí el storify de estos dos últimos días.
Espero que, a pesar de las debilidades que el proyecto pueda mostrar, este sirva a alguien para animarse a hacer pequeñas incursiones en esta vía. A mí el trabajo de estos pocos días de mi clase me ha animado mucho, de verdad.

2015/05/16

Hace un tiempo que elaboramos la UDI y, tras recibir los comentarios de nuestros compañeros, del curso de formación #TDAH_INTEF, debemos reelaborar el documento y publicarlo.
Me da algún reparo hacerlo público porque veo los muchos aspectos que quedan por pulir pero quisiera que quien lo leyera tomara en consideración que es la primera vez y que hay todavía mucho por aprender.
Lo que sí me interesaría remarcar es que, comparando mi propuesta con las que posteriormente he podido valorar de mis compañeros, veo que llevado quizás por la etapa en que generalmente trabajo y los implícitos de la forma de trabajar en mi asignatura estos últimos años en panorama que intento presentar es muy amplio y eso ha dejado de lado consideraciones como las de bajar al detalle de todo el tipo de actividades posibles en torno a las tareas presentadas. Veo esto como un punto que hay que mejorar evidentemente en el documento, pero no me veo ya con fuerzas para hincarle el diente otra vez en esto, ya que veo que me supondría darle la vuelta entera. Pero ya vendrá eso también, con el tiempo.
Paso a detallar los comentarios que me han llegado, que agradezco profundamente y que de antemano sé que no voy a poder dar respuesta efectiva a todos ellos, pero sí me han mostrado los aspectos evidentemente mejorables de mi primera propuesta. Estos son:
  • Aparece el título, la etapa, el nivel y las áreas. La descripción del contexto no se ve si mover la tabla (sic) y es escueta.
  • Las actividades son diversas pero cuesta trabajo entender en qué consisten, poco detalladas y con lenguaje muy telegráfico.
  • No identifico ejercicios previos o de ampliación.
  • (Colaboración con familias y entorno) no se detalla.
  • La puede replicar la persona que la haya hecho, el formato es muy poco visual y claro, muy estructurado pero liosísimo.
  • Las rubricas no puedo verlas desde el enlace que pones.
El resto de las valoraciones han venido sin comentarios, pero veo que los aspectos a mejorar se centran en estos:
  • Ejercicios.
  • Colaboración con familias y contexto.
  • Transposicion.
  • Valoración (rúbricas, etc.)
De todo ello (y por lo que llego a interpretar) los cambios que se solicitan en el documento son los siguientes:
  • Formato y presentación.
  • Explicaciones más detalladas (contexto, actividades, etc.).
  • Tipología y gradación de ejercicios (previos, ampliación, etc.).
  • Colaboración con familias y contexto social.
  • Enlaces.
En primer lugar hablaré de este último punto. Debo pedir disculpas porque el acceso a los enlaces principales estaban limitados a los usuarios de mi centro y gran parte de los anexos no han podido ser consultados. No sé si ello, en cierta forma, podría haber ayudado a la mejor comprensión de alguna actividad. Creo que ahora funcionan adecuadamente todos los enlaces.
En cuanto al formato, intenté basarme en la propuesta de UDI que presenté, en el que aparecía en el modelo que se nos propuso de la Comunidad de Madrid. Comprendo que no era muy manejable al tratarse de una tabla. Traspongo ahora la tabla en texto y espero que así sea más accesible.
Entendía que el contexto tenía que darse de forma muy sintética y entiendo también que hay menciones geográficas, lingüísticas y culturales que fuera del ámbito en que me muevo puedan sonar a chino. Lo siento. Los hechos culturales también traen consigo multitud de implícitos que hay que intentar traducir a otras culturas y, a veces, no nos damos cuenta de ello. Amplío algo más la explicación y espero que ello sirva para algo. Pongo también algún enlace que otro para la aclaración de las referencias.
En el tema de la colaboración familiar y la interacción con el entorno social más próximo, daba por hecho que se evidenciaba a través de la actividad del programa televisivo, pero parece ser que no se ha entendido así. Enmiendo el error con una mención expresa en el texto.
En cuanto a las actividades y la ampliación de su tipología, sirva la explicación dada al comienzo de esta entrada del blog.
Sabiendo que no cumple todas la expectativas, incluyo aquí, a continuación, la reelaboración de la UDI. Espero que a alguien le sirva de algo, como inspiración de obras más gloriosas.

2015/05/11

Inteligencias mútliples: propuesta de actividad en el aula para 1º de bachillerato

La propuesta que ahora presentamos se ha diseñado a partir de la formación recibida en este curso TDHA_INTEF. Todavía no se ha puesto en marcha y a fecha de hoy no se ha producido ningún material sobre su aplicación, pero se activará en unos días y conforme se vaya desarrollando iremos incluyengo material gráfico en este blog.
En principio se trata de una actividad planteada desde la asignatura de lengua y literatura españolas, pero vamos a contar con la inestimable colaboración de nuestra colega de lengua inglesa.
Ficha de la actividad, teniendo en cuenta las inteligencias mútiples:
  • Nombre: Primero comparamos a Joyce...y luego ¡nos lo merendamos!
  • Objetivo: Producir un producto audiovisual contemporáneo a partir de la comparación del mismo tópico literario en dos momentos históricos diferentes.
  • Inteligencias a desarrollar: Lingüística, lógico-matemática, cinestésica, visual, musical, interpersonal, intrapesonal y naturalista.
  • Recursos necesarios: Ordenador personal, aula de plástica y materiales, espacios diferentes del centro (interiores y exteriores).
  • Temporalización: Presentación del autor y de la película y visionado del fragmento a analizar (3 sesiones), trabajo de reflexión individual (1 sesión), trabajo de reflexión en grupo (1 sesión), tarea final (2 sesiones). 7 sesiones en total.
  • Descripción: (v. site adjunto).
  • Evaluación de la actividad: Listas de control (reflexión individual y de grupo: 30 %) y rúbrica (producto final 50 %). Autoevaluación (10 %) y coevaluación (10 %).




2015/05/10

Propuesta de guión para reuniones con familias

A salto de mata he elaborado un guión de lo que a mí me gustaría haber hecho y haber sabido en el primer contacto con una familia de alumno tdah, incidiendo en la etapa en la que sobre todo me muevo, que es el bachillerato.
No se trata de un documento muy bien organizado, pero sí refleja muchos de los fantasmas y pesadillas que he tenido estos años en los casos de este tipo que he tenido que atender.
Está claro que un alumno al final de su proceso de escolarización y en una etapa no obligatoria tiene que contar con unos recursos de aprendizaje más que suficientes y debe abandonar la educación secundaria siendo artífice de su proceso educativo, con total autonomía.
La realidad es que en los casos de tdah que llegan a esta etapa estos elementos todavía están ausentes. A su vez, los recursos de apoyo ofrecidos por la red educativa en esta etapa éstan ya muy mermados y están prácticamente ausentes.
Se unen a los problemas propios del tdah los sobrevenidos por la adolescencia o, en su caso, los procesos sociales en los que se van integrando muchos de estos alumnos tdah.
Son normales, pues, los conflictos entre alumno y familia o centro, entre familia y centro, etc. Puede haber agravamiento de situaciones por consumos diversos, actuaciones disruptivas, etc,
Los elementos que incluyo en este guión son los que me gustaría haber tenido entre manos en el primer contacto con el alumno y la familia, y los que he echado en falta cuando a lo largo del trabajo de curso han ido saltando los conflictos y problemas.
Me imagino que algunas de las informaciones que incluyo no son muy canónicas, pero me parece fundamental que se cree una relación de confianza mutua muy grande para poder llevar al alumno por la vía más adecuada.
Este guión sería válido para la primera reunión con la familia y el alumno, pero también podría utilizarse en las reuniones posteriores si se observa bien el seguimiento de su último punto.
Quedo a la espera de comentarios y críticas.


2015/05/01

Rúbricas de evaluación

He elegido una de las tareas presentadas esta semana en el curso TDAH_INTEF para elaborar mi rúbrica. En concreto me he centrado en el programa de televisión que va a cerrar de alguna manera la lectura y comprensión de la novela que se ha ha trabajado anteriormente.
Este programa consiste en elaborar una especie de Informe semanal, compuesto de estos espacios. Según se decía en la UDI presentada:

  • Un grupo se dedicaría a dirigir y presentar el programa televisivo.
  • Otro grupo elaboraría un breve documental sobre la familia del boxeador Urtáin y su vida.
  • Otros dos grupos (en colaboración) elaborarían una programa de narración y entrevistas que, siguiendo la estela de la biografía de Urtain, daría una visión general de las décadas de los 60 y los 70.

He tenido muchas dudas, ya que considero que el trabajo en grupo, como proyecto colaborativo, se debiera evaluar en su totalidad. Pero teniendo en cuenta que habría dos líneas de trabajo y que en su mayoría las tareas se harían en grupos pequeños me he decidido por proponer dos rúbricas diferentes, pero con unas adaptaciones que hagan del resultado una valoración de aspectos similares en ambos casos.
Al tratarse de tareas colaborativas, me he preguntado también sobre la cuestión de la inclusividad y de la pertinencia de las valoraciones de estas rúbricas con el alumnado tdah.
Considero que en los elementos valorados, la mayoría grupales, es el grupo quien deberá equilibrar y moderar los aspectos de inclusividad evidentes. En los elementos individuales, la inclusión de la mención a la actividad del alumno “en la medida de sus posibilidades” la he considerado suficiente para gestionar la equidad de la rúbrica.
Así y todo me he quedado con muchas dudas.
Este es el modelo de rúbrica que propongo para los espacios que comprondrán el programa:



Y a continuación presento la rúbrica que evaluará la emisión del programa en su totalidad:



Quedo a la espera de recomendaciones, correcciones y críticas.


Exámenes adaptados

Mucho discutimos, y está muy bien, sobre el papel, la naturaleza y el modo de la evaluación en el proceso de aprendizaje del alumnado.
Otro factor que incide en este campo es el de la inclusión. En el caso de las personas con tdah, el enseñante puede, con un pequeño esfuerzo (sólo hace falta acordarse de la inclusividad en vísperas de exámenes) llevar a cabo la adaptación de los medios de evaluación.
En este caso presentamos un caso de adaptación de una de las tan denostadas pruebas escritas, el típico examen que hacemos los típicos profesores de lengua. Se trata de un examen de 1º de Bachillerato para la asignatura de lengua y literatura, que versa sobre la literatura del barroco.
Este es el antes:


Y este es el después:


Sólo se trata de recordar los mensajes publicitarios que tantos años nos han acompañado en las portadas de muchos periódicos y que últimamente abundan en los múltiples canales televisivos:


Fuente: rafinchu.wordpress.com

Parece un poco cutre, pero sólo se trata de adelgazar un poco la formulación del texto, enseñar el músculo y no la grasa de lo que se pide y… un poquito de photoshop. Nada más.

2015/04/21

Un profesor de la ESO no deja nunca una tarea sin completar

A raíz de la actividad 2.2. de nuestro curso no me quedó nada claro el diagnóstico de Galileo Galilei como persona con TDAH.
Con ese motivo hubo que organizar un viaje a Florencia, localidad donde desarrolló sus experiencias más interesantes en época de los Medici, para confirmar tal extremo.
Coincidió todo esto, pura casualidad, con las vacaciones de semana santa, hecho que impidió encontrar a mano ningún eminente profesor universitario que nos diera noticias ciertas del supuesto carácter TDAH de Galileo.
Cerrada esta vía hubo que indagar en museos, librerías, oficinas de turismo, restaurantes y tabernas.
Cuando parecía que nuestra misión habrá fracasado, la visita al Museo Galileo, pegante a la Galería de los Uffizi y a orillas del río Arno, consiguió que cambiara el signo de nuestra aventura que ya se despeñaba veloz hacia una vergonzante derrota.
El recorrido a través de las salas que encerraban las maravillas de este museo nos permitió descubrir ¡¡¡EL DEDO INCORRUPTO de Galileo Galilei!!! No sabemos si sus poderes alcanzan a los del brazo en tal estado de santa Teresa, y tampoco si tiene tantos seguidores y tan devotos como aquel, pero el hecho es que contamos con una base de información genética que nos permitirá dilucidar sin ninguna duda la cuestión: ¿fue o no fue TDAH Galileo?
Este es el avance de la película sobre el tema que estos días se estranará en todas las pantallas amigas de TDAH_INTEF:


Siguiente capítulo: "El robo del dedo incorrupto de Galileo Galilei" (todavía en fase de preproducción).